Distancia: 25 km.
Desnivel: Más de 1.500 metros.
Duración: 10 horas (con descansos).
Dificultad: Alta.
Época del año para realizarla: Verano-otoño. Mucho cuidado en invierno y en primavera.
En primer lugar decir que voy a describir la ruta en 2 partes porque creo que después de 25 km, la gran cantidad de fotos realizadas, y la belleza de las mismas merece que divida el mismo en ida y vuelta para así no perder en ningún momento la perspectiva de la misma y no dejar ningún cabo suelto. Espero que no se haga muy pesada la descripción de la misma.
Actividad realizada a finales del mes de agosto por el Toro de Huelde (Edu) y un servidor. Llevábamos un par de semanas bastante bien preparados con las ascensiones previas al Gildar y al cordal de Peña Prieta y por fin nos decidimos a realizar esta ruta. Contrariamente a lo que solemos hacer no alcanzamos cumbre en ningún pico, pero he de reconocer que se trata de una de las actividades más duras que he realizado por diversos motivos, la distancia (25 km), el fuerte calor que hizo ese día (cercano a los 30 grados y sin ningún tipo de sombra en toda la ruta), y principalmente por tratarse de una actividad rompepiernas, ya que tan pronto ascendías 200 metros de golpe como volvías a descender 150 y así hasta llegar al Collado Jermoso, pero también tengo que decir que fue una de las rutas más bonitas que he realizado porque las vistas, el paisaje lunar que hay por la zona y el estar tan, tan cerca de cumbres míticas como La Palanca, el Llambrión, Torre Salinas, El Friero, etc, etc te recompensa cualquier tipo de esfuerzo realizado.
Y sin más dilación voy a pasar a describirla, salimos a mediodía del puerto de Pandetrave, la bienvenida no pudo ser más impactante... a nuestra derecha El Friero y Torre Salinas...

Y a la izquierda la Peña Gabanceda...

Y justo en frente otro coloso... Torre Bermeja... Observándose Posada de Valdeón en su parte inferior... alguna vez habrá que intentar su cumbre...

Pero había que comenzar la ruta, y esta comenzó por una pista que sale a mano derecha del aparcamiento que hay en el puerto (según se asciende este por Portilla de la Reina)... Antes de llegar al comienzo real de la ruta tenemos que caminar por dicha pista un total de 5 km, se hace un poco pesada (sobre todo a la vuelta) y algo dura, ya que ganaremos unos 300 metros de desnivel hasta llegar por fin al Collado Pedabejo (1.850 m), pero las vistas que obtenemos a través de la misma nos hace más llevadero el paseo...

Una vez alcanzado el Collado Pedabejo nuestro primer objetivo es alcanzar el alto de la Canal (2.031 m)... un paso un poco peligroso, debido a su fuerte desnivel alcanzado en poco tiempo y sobre todo por la cantidad de piedras sueltas que hay a través del mismo, que puede llegar a provocar resbalones, pero si se asciende con tiempo no tiene porqué presentar una gran dificultad.

Una vez alcanzado el alto de la Canal obtenemos la primera de las recompensas, y es ver en todo su máximo esplendor toda la Vega del Liordes, esa "isla" verde enmedio de todo ese paisaje lunar, nos quedamos un rato ahí descansando y disfrutando de las maravillosas vistas que nos proporcionaba...

Una vez recuperados del esfuerzo nos dirigimos hacia el Collado de la Padierna atravesando toda la Vega nos encontramos a unos cuantos espeleólogos que estaban realizando una serie de estudios en la sima que se encuentra en Liordes, nos comentaban que la misma tiene más de mil metros de profundidad y que no se conoce la totalidad de la misma, asusta solo en pensar en ello...

Tras un par de kilómetros alcanzamos el Collado, punto en el cual se desvía el camino hacia el Collado Jermoso a través del Sedo de la Padierna (izquierda) o bien a la derecha el camino que se dirige hacia Fuente De...

Nos dirigimos por el Sedo dirección hacia el Collado Jermoso y nada más comenzar obtenemos una de las primeras imágenes de la Reina de los Picos, Torre Santa de Castilla... Desde mi punto de vista la montaña más bonita de toda la península Ibérica...




Y hacia atrás los imponentes Tiro Llago y la Torre Collada Ancha...

Siguiendo hacia el Alto de las Colladinas obtenemos una imagen idílica de El Friero... Estábamos disfrutando como enanos a pesar de la dureza de la ruta...

Y ya por fin... después de casi 4 horas de travesía, alcanzamos el alto de las Colladinas (2.186 m) y obtenemos las primeras imágenes del Collado Jermoso), y al fondo la Reina Torre Santa de Castilla...
Duración: 10 horas (con descansos).
Dificultad: Alta.
Época del año para realizarla: Verano-otoño. Mucho cuidado en invierno y en primavera.
En primer lugar decir que voy a describir la ruta en 2 partes porque creo que después de 25 km, la gran cantidad de fotos realizadas, y la belleza de las mismas merece que divida el mismo en ida y vuelta para así no perder en ningún momento la perspectiva de la misma y no dejar ningún cabo suelto. Espero que no se haga muy pesada la descripción de la misma.
Actividad realizada a finales del mes de agosto por el Toro de Huelde (Edu) y un servidor. Llevábamos un par de semanas bastante bien preparados con las ascensiones previas al Gildar y al cordal de Peña Prieta y por fin nos decidimos a realizar esta ruta. Contrariamente a lo que solemos hacer no alcanzamos cumbre en ningún pico, pero he de reconocer que se trata de una de las actividades más duras que he realizado por diversos motivos, la distancia (25 km), el fuerte calor que hizo ese día (cercano a los 30 grados y sin ningún tipo de sombra en toda la ruta), y principalmente por tratarse de una actividad rompepiernas, ya que tan pronto ascendías 200 metros de golpe como volvías a descender 150 y así hasta llegar al Collado Jermoso, pero también tengo que decir que fue una de las rutas más bonitas que he realizado porque las vistas, el paisaje lunar que hay por la zona y el estar tan, tan cerca de cumbres míticas como La Palanca, el Llambrión, Torre Salinas, El Friero, etc, etc te recompensa cualquier tipo de esfuerzo realizado.
Y sin más dilación voy a pasar a describirla, salimos a mediodía del puerto de Pandetrave, la bienvenida no pudo ser más impactante... a nuestra derecha El Friero y Torre Salinas...

Y a la izquierda la Peña Gabanceda...

Y justo en frente otro coloso... Torre Bermeja... Observándose Posada de Valdeón en su parte inferior... alguna vez habrá que intentar su cumbre...

Pero había que comenzar la ruta, y esta comenzó por una pista que sale a mano derecha del aparcamiento que hay en el puerto (según se asciende este por Portilla de la Reina)... Antes de llegar al comienzo real de la ruta tenemos que caminar por dicha pista un total de 5 km, se hace un poco pesada (sobre todo a la vuelta) y algo dura, ya que ganaremos unos 300 metros de desnivel hasta llegar por fin al Collado Pedabejo (1.850 m), pero las vistas que obtenemos a través de la misma nos hace más llevadero el paseo...

Una vez alcanzado el Collado Pedabejo nuestro primer objetivo es alcanzar el alto de la Canal (2.031 m)... un paso un poco peligroso, debido a su fuerte desnivel alcanzado en poco tiempo y sobre todo por la cantidad de piedras sueltas que hay a través del mismo, que puede llegar a provocar resbalones, pero si se asciende con tiempo no tiene porqué presentar una gran dificultad.

Una vez alcanzado el alto de la Canal obtenemos la primera de las recompensas, y es ver en todo su máximo esplendor toda la Vega del Liordes, esa "isla" verde enmedio de todo ese paisaje lunar, nos quedamos un rato ahí descansando y disfrutando de las maravillosas vistas que nos proporcionaba...

Una vez recuperados del esfuerzo nos dirigimos hacia el Collado de la Padierna atravesando toda la Vega nos encontramos a unos cuantos espeleólogos que estaban realizando una serie de estudios en la sima que se encuentra en Liordes, nos comentaban que la misma tiene más de mil metros de profundidad y que no se conoce la totalidad de la misma, asusta solo en pensar en ello...

Tras un par de kilómetros alcanzamos el Collado, punto en el cual se desvía el camino hacia el Collado Jermoso a través del Sedo de la Padierna (izquierda) o bien a la derecha el camino que se dirige hacia Fuente De...

Nos dirigimos por el Sedo dirección hacia el Collado Jermoso y nada más comenzar obtenemos una de las primeras imágenes de la Reina de los Picos, Torre Santa de Castilla... Desde mi punto de vista la montaña más bonita de toda la península Ibérica...
Y un poco más adelante tendremos la perspectiva de su hermana, la Torre Bermeja... Siempre la había visto desde Posada de Valdeón y no había tenido nunca la oportunidad de verla así... También me cautivó su belleza...

Y a nuestra izquierda destacaremos Torre Salinas y El Friero...

Una vez superado el Sedo nos encontramos en el Hoyo de Llagos, donde nos estaban observando una serie de curiosos amiguitos en medio de un impresionante nevero... Con el calor que estábamos pasando qué envidia nos daban los jodíos...

Y mientras nosotros ascendiendo otra rampa de otros 200 metros de desnivel acercándonos a las estribaciones de la Torre Minas de Carbón (2.617 m)... impresiona estar en la base de tan imponente pico...

Y hacia atrás los imponentes Tiro Llago y la Torre Collada Ancha...

Siguiendo hacia el Alto de las Colladinas obtenemos una imagen idílica de El Friero... Estábamos disfrutando como enanos a pesar de la dureza de la ruta...

Y ya por fin... después de casi 4 horas de travesía, alcanzamos el alto de las Colladinas (2.186 m) y obtenemos las primeras imágenes del Collado Jermoso), y al fondo la Reina Torre Santa de Castilla...

Y vamos a finalizar la primera parte del reportaje con una foto desde el Collado... donde disfrutamos de un buen par de jarras de cerveza bien, bien fresca, con limón así como de la charla con un grupo de montañeros Vascos que tenían como objetivo subirse al día siguiente la Torre de la Palanca y el Llambrión... fotos de cuyas moles incluiré en la segunda parte del reportaje...