Mostrando entradas con la etiqueta Lillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lillo. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de agosto de 2009

PR-LE 26 Lago Ausente, Pico Requejines y Pico Ausente.

Distancia: 8 Km.
Desnivel: 700 m.
Duración: 4 horas.
Dificultad: Baja.
Época del año para realizarla: Todo el año hasta el lago Ausente. Atención en invierno si se pretende ascender el pico Ausente y Requejines.

Actividad realizada el pasado mes de julio. Típico día de domingo veraniego en el que todavía no apretaba todavía demasiado el calor y en el que apetecía realizar una ruta sencilla y que para mi está cargada de emotividad, ya que fue mi primera ruta hecha allá por los inicios de los años 90, junto a Edu y Oscar (Petuso), en pleno invierno, con nieve a partir del lago hasta las rodillas y con zapatillas deportivas, chandal marca Adaidas y el jersey de los domingos... que tiempos aquellos... aunque por aquél entonces la realizamos desde la Estación Invernal de San Isidro donde cogimos la pista que lleva hasta el lago.

En esta oportunidad siguiendo el Sendero de Pequeño Recorrido PR-LE 26 desde el área recreativa El Praíco, nada más pasar La Venta de San Isidro, fui a través de la Loma Fonfría hasta el Lago Ausente y desde allí sin posibilidad de pérdida ascendí por la loma primero a la Peña Requejines y después al Pico Ausente volviendo por el mismo sitio... aunque el descenso del Ausente lo realicé por la loma del Requejines. Sin más dilación paso a relatar la ruta...

Nada más llegar se ve gran parte de la ruta a realizar... la verdad es que ya desde el Area Recreativa tenía muy buena pinta...



La ruta está perfectamente señalizada con estacas, por lo que resulta prácticamente imposible despistarse, en primer lugar tenemos que atravesar un prado por el que corre el arroyo de Fonfría, en dirección a unas grandes rocas por cuyo desbroce vamos ganando altura rápidamente. A los pocos minutos la pendiente se atenúa y cruzaremos hasta el este siguiendo la senda hasta llegar a la loma de Fonfría.



La Loma de Fonfría destaca principalmente por el gran número de turberas que hay en la misma, las cuales tendremos que rodear para continuar subiendo a través de brezos y escobas, hasta salir a la pista que procede de la Estación de San Isidro.



A partir de aquí enfilaremos la fuerte rampa final a través de un camino claramente marcado y a través del cual, en escasos minutos, alcanzaremos por fin al lago Ausente....



Tras un breve descanso, comenzaremos la ascensión a la Peña Requejines, por su ladera derecha, obteniendo unas imágenes impresionantes del lago...



Y continuando la ascensión echando una mirada hacia el oeste vemos un paisaje admirable, con una serie de picos que no conozco su nombre y que estaría agradecido si alguien me pudiese indicar el nombre de algunos de ellos... de todas maneras las vistas son inmejorables...



Poco más de hora y media desde la salida alcanzo la cumbre de Peña Requejines (2.016 m)... y aquí estoy yo con desde la cima con la Estación Invernal al fondo...



Como el Pico Ausente está prácticamente al lado de la Peña Requejines no podía bajar sin antes alcanzar su cumbre...



En la collada que hay en el medio de las 2 montañas se puede observar el lago de Isoba con la Peña San Justo a su izquierda...



Y una vez en la cumbre del Ausente (2.046 m) destaca principalmente al cumbre del Susarón... Desde mi modesta opinión el Cervino leonés, (salvando las distancias, claro está...).



Y hacia el norte vemos la Peña Requejines. Por el medio de la misma se intuye el camino que tomé de vuelta para volver al lago Ausente... La verdad es que me alegré de volver por ahí por las nuevas perspectivas que pude captar del lago...



Desde luego ver el lago Ausente después de tanto tiempo, con sus tonos turquesa, sus aguas cristalinas y haber subido estas 2 montañas ha merecido muy mucho la pena y una experiencia que cualquier montañero no puede dejar pasar.



Unos excursionistas que me encontré en el lago camino de vuelta me contaron una leyenda sobre el mismo. Según los lugareños decían que estaba conectado el mismo con el mar cantábrico. No se si será cierto o no... pero en pocos sitios me he encontrado unas aguas con tanto colorido como estas... más que similares a las del cantábrico se asemejan a las de cualquier playa paradisiaca...





Y una vez descansado un poco admirando la belleza del lugar así como de las montañas ascendidas, recordando con nostalgia aquella primera vez que vine por el mismo, y que fue el embrión de la pasión que siento hoy en día por la naturaleza y la montaña, volví otra vez al coche por la loma de Fonfría, quedándome el regusto de haber realizado una ruta bastante sencilla, agradecida, ascendiendo 2 montañas de más de 2.000 metros, y con un lago que me sorprendió por su belleza. Espero volver este invierno, cuando esté cubierto de un impresionante manto blanco, y así tener otra vez otra excusa para volver por estas tierras tan olvidadas fuera del periodo invernal.

viernes, 31 de julio de 2009

PR-LE 19 Maraña-Puerto de Las Señales.

Distancia: 13,6 km.
Desnivel: 375 m.
Duración: 4 horas y media (con descansos).
Dificultad: Baja.
Época del año para realizarla: Todo el año. Ojo en invierno si hay nieve en la parte final.

Ruta realizada a mediados del mes de junio. Tarde típica de verano que presagiaba tormenta (como al final ocurrió) pero que por suerte me pilló ya en las cercanías de Maraña por lo que por suerte la única consecuencia fue un gran remojón y un recordatorio más de que hay que hacer caso a las predicciones meteorológicas, que aunque en muchos casos sean erróneas cuando se va al monte siempre hay que pecar por cauteloso que por valiente, pero las ganas de monte eran muchas y por eso elegí realizar una ruta sencilla, sin grandes desniveles, pero con grandes vistas, y me decidí seguir este Sendero de Pequeño Recorrido.

La ruta destaca por sus imponentes vistas del macizo de Mampodre, con el Pico Mediodía, La Uve, La Cruz y la Polinosa magestuosas... Espero algún día poder alcanzar sus cumbres... El inicio de la misma se encuentra a la salida de Maraña, junto a la imponente pared de Peña Hoguera, a través de una pista de tierra...


El primero de los puntos intermedios de la ruta es alcanzar el Collado de Cagüezo (1.379 m), desde donde se obtienen las mejores vistas de los Mampodres, el camino es muy sencillo y agradecido, sobre todo gracias a la primavera tan magnífica que hemos tenido y que nos permitió tener verdes pastos en nuestras montañas, lástima del verano tan seco que estamos teniendo.



El trayecto por la pista transcurre tranquila y se llega al Collado con suma facilidad y grandes vistas, sobre todo de los Mampodres... Uno se queda observando los mismos durante varios minutos y puede llegar a perder la noción del tiempo... Sería impresionante estar aquí observándolos cubiertos de nieve... Todo se andará...



Pero la ruta continúa y nos acercamos hasta nuestro segundo objetivo, el caserío de Riosol, donde se encuentra una pequeña pero coqueta ermita, y donde se puede repostar agua fresca y rica de paso. Aquí es donde se bifurca el camino, a la izquierda iremos a nuestro destino, el Puerto de Las Señales y a la izquierda iríamos al Puerto de Tarna... naturalmente tiré hacia la izquierda.


El camino seguía siendo sencillo, por lo cual uno disfrutaba más de las vistas... Qué verde estaba todo...

El tramo más "duro" es el último kilómetro antes de llegar al Puerto de Las Señales, pero nada importante si se tiene un poco de forma física... Esta ruta es ideal para comenzar a meter a los niños el gusto de la montaña por las venas... nada más llegar al Puerto éste nos recibe con unas imponentes vistas de Peña Ten.


Y por la otra vertiente la Peña San Justo... Montaña que subimos en su día el Toro de Huelde y un servidor hace ya unos años y con un tramo final de ascensión bastante duro pero muy bonito, lástima de no tener por aquellas fechas cámara de fotos...

Y una vez realizadas las fotos de rigor, y comer el merecido bocata disfrutando del maravilloso paisaje que se puede disfrutar desde aquí y del inicio del Pinar de Lillo (está completamente prohibido su paso por el mismo al menos desde este punto) comencé el camino de vuelta por el mismo sitio (se podría ir desde Las Señales hasta Tarna y después bajar hasta Rioscuro por la senda indicada anteriormente, pero las condiciones climatológicas se estaban complicando por momentos y la prudencia decía volver al punto de partida lo antes posible), pero esto no impedía seguir disfrutando de todo un mundo que se abría delante de mis ojos.




En definitiva una ruta sencilla, con muy buenas vistas, con una flora y una fauna en su máximo esplendor y siendo uno de los mejores miradores de los Mampodres que hay. Una ruta que todo amante del senderismo debería realizar.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...