Distancia: Unos 16 km.
Desnivel acumulado: Unos 1.200 m.
Tiempo empleado: 6 horas, más una hora de descanso.
Dificultad: Media - alta. En verano la dificultad se puede calificar como media, ya que se hace la misma muy llevadera. Pero en invierno o primavera la realización de la misma se puede complicar exponencialmente.
Mejor época del año para realizarla: Verano y otoño... mucho cuidado tanto en primavera como en invierno, por la gran cantidad de nieve que acumula la zona, siendo necesario para realizar la actividad acudir a la misma con todo el material invernal del que dispongamos (piolets, crampones, camisetas térmicas, batería del móvil cargada, comida en abundancia, gorro, guantes, raquetas...), eso sí... hacerlo en cualquiera de estas 2 estaciones debe de ser simplemente una delicia, ya que las vistas deben de aumentar en belleza en la misma proporción que la dificultad de la misma.
La actividad la realizamos mi amigo
Edu (el Toro de Huelde) y un servidor durante el mes de julio del presente año, para llegar a
La Cueta en primer lugar hay que ir por la CL
- 623 hasta la localidad de
Piedrafita de Babia, y hacia las afueras del pueblo ir dirección al
Puerto de Somiedo por la
CL - 633 hasta que llegamos a la localidad de
La Vega de los Viejos, desde donde nos sale a mano derecha una carretera,
CV - 77 - 3, que nos permitirá llegar en unos pocos kilómetros a
La Cueta, desde donde parte nuestra ruta de hoy.

La Cueta, pueblo de la provincia de León es la localidad que se encuentra a más altura (1.450 m), situado en la comarca de
Babia, es una idílica y aislada localidad cuyo principal atractivo es que se trata del primer núcleo urbano por el que pasa el caudaloso
Sil, principal afluente del
Miño y uno de los ríos más importantes de la península.
La ruta la comenzamos desde el cartel de entrada a La Cueta, ya que es prácticamente imposible aparcar dentro del pueblo, pero no os preocupéis, no hay ningún problema para aparcar en la entrada...
Gran parte de la actividad coincide con la denominada "
Las Fuentes del Sil", actividad muy sencilla y aconsejable a todo principiante que se quiera iniciar en el tema del senderismo, la cual está señalizada y nos dejará en las puertas mismas de
Peña Orniz.
Indicador de inicio de ruta a "Las Fuentes del Sil".Los primeros kilómetros de la ruta discurren plácidamente a través del bello valle y dirigimos nuestros pasos hacia las
Praderas de Cebolléu, donde nos desviaremos para dirigirnos hacia la
Majada de Covalancha.
Al fondo las Morteras...
Llegando a los Prados de Cebolléu, al fondo uno de nuestros objetivos, el Cuetalbo.En plena ascensión... una mirada hacia atrás... el valle recorrido y destacando el
Muxivén (2.032 m).

Llegando por fin a la
Majada de Covalacha, donde unos "amigables" mastines nos estaban aguardando con gran estruendo...

Continuamos con nuestro esfuerzo y dejamos atrás a la Majada de Covalacha, con los pocas veces mencionados
Picos Blancos y el Cebolléu... nos atrajeron de manera especial... habrá que intentar su ascensión en próximas oportunidades...
Los Picos Blancos (2.064) y el Cebolléu (1.985).Y por fin llegamos a la collada, donde descansamos un poco para reponer fuerzas y seguimos disfrutando de las nuevas vistas que se abrían en el horizonte...
Peña Chana, Los Años y Punta la Sierra, todas ellas por encima de los 2.100 m.Una vez alcanzado los
Puertos de Covalancha obtenemos las primeras vistas del primero de nuestros objetivos
Peña Orniz (2.191 m).
A la izquierda Peña Orniz (2.191 m).Y echando una vista atrás destaca el coloso
Montihuero (2.187 m.)

Abusando de zoom... Impresiona.
Montihuero.Y a nuestra izquierda el
Cuetalbo (2.076 m.).
Cuetalbo...Llegando a las
Fuentes del Sil (ruta señalizada) y al fondo, ya más de cerca, Peña Orniz...

Unas de las Fuentes del nacimiento del Sil, principal afluente del río Miño...

"Pallá" que nos vamos...

Y después de un plácido y suave ascenso conseguimos llegar a la Collada desde donde podemos disfrutar de las primeras vistas de entre otros la
Calabazosa,
Peña Solarco , el
Morronegro, y al fondo, destacan principalmente los
Fontanes (en medio) 2.114 m, y a la derecha, destaca, la cresta de
Peña Ubiña la Grande (2.411 m).

Ganando altura hacia el primero de nuestros objetivos... al fondo la impresionante pala del
Morronegro (2.151 m).

Y por fin llegamos a la paramera que hay previa a alcanzar la cumbre de
Peña Orniz... desde donde podemos observar las impresionantes
morteras vigiladas por los
Picos Albos. Es una pena que no se vea desde este lugar el
Lago del Valle, porque el paisaje sería entonces prácticamente inmejorable.

A nuestra derecha
Torre Orniz (2.175 m)....

Y a la izquierda
Peña Orniz (2.192 m.)...
Peña Orniz. 2.192 m.No tengo fotos de cumbre porque eso era una marabunta de mosquitos, que no nos permitió hacer las fotos de rigor, pero bueno, que conste en acta que fue alcanzada... je, je, je...
Vistas desde la cumbre del sector del Montihuero...

Y sin perder más tiempo nos dirigimos al segundo de nuestros objetivos,
Torre Orniz (2.175 m).

El trayecto entre una y otra cumbre es corto, con un paso complicado en el que hay que trepar un poco pero que merece la pena el esfuerzo, ya que tampoco es que sea demasiado complicado.
Torre Orniz. 2.175 m.
Ahora toca descansar un poco... disfrutar de las vistas, y comernos el merecido bocata de cumbre... Vamos a detallar un poco lo que podemos ver desde esta impresionante atalaya.
En frente nos encontramos con las morteras, a la izquierda
Peña Chana (2.088 m) y a la derecha el
Pico Albo Oriental (2.103).

A la izquierda, altivo, el
Cornón de Peñarubia...

A un costado tenemos el primero de nuestros objetivos, Peña Orniz... desde esta vertiente todavía impone más.

Y detrás nuestra desde mi punto de vista la joya de la Corona... el sector de las Ubiñas, y en primer plano el Morronegro y Peña de Solarco.

Una vez zampado el bocata y descansado lo suficiente nos dirigimos al tercero de nuestros objetivos... el
Cuetalbo (2.076 m)...

Sector del Montihuero con su famosa
Laguna de las Verdes por fin distinguiéndose... grandes vistas...

El descenso de Peña Orniz es bastante sencillo, por lo que nos situamos en pocos minutos en el
Collado Orniz (2.008 m) y a partir de ahí seguimos por la ladera suroeste de la cresta hasta llegar, sin ninguna dificultad al tercero y último de nuestros objetivos, el
Cuetalbo (2.076 m).

Las Fuentes del Sil intentando abrirse camino entre el caos de montañas.

Y hechas las fotos de rigor no perdemos más tiempo y nos dirigimos a una pequeña collada que nos permitirá retornar hasta la
Majada de Covalancha a través de un suave descenso que nos permite seguir disfrutando de las vistas...
Peña Orniz alcanzando ya la collada.

Y desde aquí, y una vez alcanzada la Majada, ya no hay pérdida ninguna y será volver por el mismo camino de ida hasta la localidad de
La Cueta.
Al fondo divisamos ya nuestro punto de partida. La Cueta.En definitiva, una actividad muy disfrutona, con unas vistas espectaculares, al menos en verano y en otoño sin ningún tipo de dificultad, cosa que tanto en primavera como principalmente en invierno no se puede asegurar. Se trata de una actividad aconsejable al 100% ideal para conocer la zona de Babia al que lo desconozca y también, por qué no decirlo, la zona asturiana de Somiedo. Un saludo a todos y hasta la próxima actividad.