Duración: 5 horas (con descansos).
Dificultad: Media.
Mejor época del año para realizarla: Verano-otoño-primavera. Mucho ojo en invierno. Si se realizase en esta estación sería obligatorio su realización con ropaje de invierno, crampones, piolets y todo el material de montaña necesario.
A la espera de que este otoño tan inusual que estamos teniendo nos de un respiro y nos permita disfrutar un poco de nuestras montañas (ostras, hace ya casi un mes que no hago ninguna ruta un poco seria) paso a describir esta en la cual lo pasamos muy pero que muy bien y que de verdad no fue tan dura como en un principio podíamos prever.

La actividad la realizamos el pasado mes de septiembre por el Toro de Huelde y un servidor. Era una ruta a la cual le teníamos ganas desde hacía mucho tiempo, realmente era un sueño el poder intentarlo, ya que siempre nos impresionaron esas moles, pero por fin llegó el día y a por ellas que fuimos. Se trata de una ruta como nosotros denominamos "pata negra" ideal de realizar para quitarle el miedo a las grandes cimas que superan los 2.000 metros y así poder plantearse realizar cumbres "superiores". Por la parte por donde nosotros la subimos no presentaba mayor dificultad que la propia de ascender 1.200 metros de desnivel.
Sin más rodeos paso a describir la misma. El punto de partida es un clásico de la zona... La plaza del pueblo de Maraña, donde ya nos pudimos hacer una idea de todo lo que nos esperaba por delante...

Después de inspeccionar un poco el mapa y decidir por donde íbamos a ir al final acordamos subir por el
Valle de Valverde y una vez allí alcanzar la collada que hay entre la
Cervunal y el
Pico la Polinosa y posteriormente realizar todo el cordal hasta alcanzar el
Convento y la
Peña la Cruz... pero no me voy a adelantar y vamos a explicar la ruta paso a paso...
Salimos del pueblo por la pista de la ruta
PR-LE-19 Maraña-Puerto de las Señales ya descrita en este blog anteriormente, pista que hay que abandonar más o menos a unos 500 metros del pueblo la pista principal y dirigirse por una secundaria hacia la caseta de pastores rodeada por un circulo rojo que se puede observar en la siguiente fotografía. La verdad es que no tiene ningún tipo de pérdida llegar a ella...

La verdad es que la ruta nada más comenzar ya prometía... nos cruzábamos continuamente con gran cantidad de vacas pastando y qué decir de las vistas... antes de alcanzar la susodicha caseta, y echando una vista atrás podíamos ver perfectamente Peña Ten (2.142 m) una inmensa mole a la cual ya subimos hace una serie de años pero que espero poder volver alcanzar su cumbre próximamente...
Una vez alcanzada la caseta de pastores nos dirigimos hacia el Valle de Valverde ya por un senderillo perfectamente marcado y sin posibilidad de pérdida, entre otras cosas porque ya teníamos a la vista el único de los "colosos" no ascendido... La Polinosa (2.160 m.), pero que no tenga dudas que algún día alcanzaremos su cumbre... je, je, je...
La Polinosa desde el valle Valverde
En pleno Valle de Valverde el esfuerzo comenzaba a sentirse, pero los paisajes que estábamos disfrutando nos reducía el mismo y nos hacia tirar hacia adelante. En la siguiente foto vemos al Toro en plena ruta y al fondo la Cervunal (2.173 m) y primero de nuestros objetivos.
Camino hacia la Cervunal (2.173 m).
Toro.... No le des más vueltas.... hay que seguir pues hay que seguir... je, je, je...
Menuda "manifa" había entre la Cervunal y el Convento... Se trataba de un grupo de montañeros Vascos con los cuales nos agruparíamos en la cumbre de la Peña la Cruz...
El día estaba siendo ideal... temperatura de 22 grados, completamente despejado y sin ningún tipo de bruma ni incendio que nos fastidiase el paisaje... como en este caso, que se ve gran parte del Valle y al fondo el
Pico Lago (a la izquierda).

Y por fin alcanzamos el Collado Valverde (2.033 m), donde descansamos un poco, repusimos unas pocas de fuerzas y aprovechamos un poco para exaltar el ego y hacernos unas fotos con el Convento y Peña la Cruz al fondo...
Y del otro lado
Peña Brava (2.095 m)...

Una vez descansados nos acercamos hasta el primero de nuestros objetivos...
La Cervunal (2.173 m) con
La Polinosa detrás observándonos...

A continuación nos dirigimos hacia la Peña el Convento y la Peña la Cruz... la verdad es que imponían un poco... pero estando ya aquí... volverse sin intentarlo es tontería...
Peña el Convento y Peña la Cruz
Vistas de los Picos de Europa... Qué bonitos se ven desde aquí arriba.
Maraña desde la cumbre de la Peña el Convento (2.156 m)... Y detrás Peña Ten en primer término y los Picos de Europa a la derecha...

No me canso de mirarla y de hacerle fotos... ¿Ahí tenemos que ir???? ¿Y seguro que no hay ningún tramo de escalada??
La
Cervunal y parte de la ruta que hemos realizado...

Mirando hacia el norte, y de abajo hacia arriba tenemos el Pico Lago, la Peña San Justo y el Pico Torre...
Y nada, que nos fuimos en dirección hacia la Peña la Cruz (2.196 m), al final no fue el lobo tan fiero como se pintaba y salvo un par de trepadillas no excesivamente complicadas alcanzamos su cumbre donde nos "esperaban" todavía el grupo de montañeros vascos y un par de asturianos que también estaban por allí perdidos...
Las vistas eran impresionantes... al este se podía ver perfectamente entre otros Las Pintas, el Pico Yordas, y al fondo el Espigüete.
Al sur nos encontramos con
La Polinosa... La única cumbre de este cordal que no cumbreamos.

Y hacia el norte los Picos de Europa, con la imponente Torre Blanca de Castilla en primer plano...
Y finalmente el descanso del Guerrero...

Después de comernos el merecido bocata de turno y de un poco de buena charla con los que estaban allí iniciamos el descenso hacia el valle de Valverde por el lado contrario al que subimos, y desde el cual obtuvimos otra perspectiva de la Cruz.
Y desde aquí sí que ya volvimos por el mismo sitio hasta Maraña, y creo que ya va siendo hora de poner fin a este post, que se está haciendo eterno, pero las fotos bien lo merecen, pero no lo puedo hacer sin poner un par más que me parecen particularmente muy bonitas, la primera de ellas es esta bonita vaquilla con la Cervunal de fondo...