Distancia: 13 km.
Desnivel: 750 m.
Duración: 5 horas y media.
Dificultad: Baja. En invierno con nieve la cosa cambia, y se debería realizar debidamente equipado con ropa de abrigo, protector solar, gafas de sol, crampones, raquetas y piolet.
Mejor época para realizarla: Verano y otoño. Cuidado en primavera e invierno por la gran cantidad de nieve que puede haber acumulada. Como bien indiqué anteriormente hay que ir con el equipo adecuado.
Actividad realizada a principios del mes de abril por el HAMPA. Fuimos Seve, Edu, Alberto y un servidor. Nos faltó el amigo Serbal (Carlos) que estaba a lo suyo... se le echó de menos...
Llegamos al mirador del oso... inicio de la ruta, y la verdad es que el recibimiento no pudo ser mejor
Cordal de ascensión hasta el Coriscao.
La ascensión hasta el Coriscao (2.234 m) ya la había realizado yo solo con anterioridad en verano del 2008, (ruta ya explicada en este blog en anteriores entradas) y desde un principio me pareció una de las rutas más fáciles y bonitas que había realizado en mi corta historia de montañero, con unas vistas alucinantes de los 3 macizos de Picos y qué decir de las vistas hacia Fuentes Carrionas y la Sierra de Orpiñas.
Pico Tetas, collado Robadoiro, Cubil del Can, Tres Provincias y Peña Prieta.
La ascensión al Coriscao es una de las más fáciles que se puede hacer si uno quiere quitar miedo a las rutas invernales, ya que, (salvo en la pala final del mismo), el cordal discurre practicamente sin grandes desniveles siendo la actividad perfecta para adentrarse en el mundo de las raquetas.
Pero en la pala final la cosa cambia. Se hace necesario cambiar las raquetas por los crampones, exigiéndonos un poco más de atención a la hora de poder hacer cumbre. Por lo cual no tengo fotos hasta alcanzar la misma... Pero una vez en ella me pude resarcir hasta la saciedad...
En la primera instantánea observamos una pequeña parte del macizo central, donde destaca (de izquierda a derecha) la Peña Castil y el Cueto de la Cuadra y el macizo oriental con los impresionantes Pico Cortés, Morra de Lechugales, Silla del Caballo cimero, La Rasa, La Junciana, Pico Sagrado Corazón y El Samelar....
A continuación volvemos a disfrutar con la zona de Fuentes Carrionas, observándose en la parte inferior el cordal ascendido en donde destacan la Peña Cascajal y la Peña Gustal.

Ahora podemos observar (también de izquierda a derecha) al Pico Guadañas, las Peñas Malas, el Pico Murcia, el imponente Espigüete, en frente la Sierra de Orpiñas, El pico Calar y los Altos de la Rasa.
Al fondo observamos las montañas de Riaño y los Mampodres, y en primer plano los picos Vallines, el Calar de Juanito, el Calar de Corcadas y el majestuoso valle de Luriana...

Y para finalizar la "panorámica" observamos el cordal que va a la Tabla Mal Rota (segundo de nuestros objetivos), y al fondo, aunque desgraciadamente tapadas sus cumbres por las nubes tenemos los Moledizos, Torre Bermeja, Torre Santa de Castilla, La Robliza, El Friero, Torre Salinas, el collado Pedabejo, El Llambrión, La Padierna y el Pico Tesorero...
Habrá también que alimentar un poco el ego y poner una foto de un servidor en la cumbre, ¿no?... Coriscao 2.234 metros.
El frío era intenso, por lo que en la cumbre no es que parásemos demasiado, y nos dirigimos al segundo de nuestros objetivos, la Tabla Mal Rota, de 2106 metros. El descenso fue rápido y disfrutamos en toda la totalidad del valle de Luriana, quedándonos maravillados de la belleza, entre otros de los Vallines y el Calar de Juanito. Perdonad si repito fotos, pero es que creo que merecen la pena...
En una pequeña collada resguardados del frío reinante paramos a tomar el merecido descanso y refrigerio, y una vez saciado nuestro voraz apetito de comida y de fotos nos dirigimos hacia la Tabla Mal Rota, principal montaña del Valle de Puermán y el mirador perfecto de los Picos de Europa, en la cual pudimos disfrutar en todo su esplendor de montañas míticas como el Llambrión, Tesorero, Horcados Rojos y Peña Vieja entre otras...
Y una vez alcanzada su cumbre (2.106 m) no podíamos hacer otra cosa que una foto de "familia", en la cual falta Seve, pero es que alguien tenía que hacer la foto... je, je, je... Destacando detrás es estas moscas "cojoneras" a la izquierda el Coriscao y a la derecha todo el cordal de Peña Prieta.
Y como se nos comenzaba a hacer de noche, y el frío apretaba comenzamos a descender rápidamente por el Valle de Puermán en dirección al coche que lo teníamos situado en el fondo de dicho valle, en una curvona que se encuentra bajando el Puerto de Pandetrave dirección Portilla de la Reina y donde pondríamos fin a esta maravillosa ruta...

Descendiendo por el Valle de Puermán.

Miembros del HAMPA disfrutando del descenso.
En definitiva, una ruta fácil, disfrutona, con buena compañía y con muy buenas vistas... ¿Se puede pedir algo más?

Chozo montañés encontrado al final de la ruta.